Que influyen más y son problemas comunes pueden provocar el mal olor de pies:
Una de las cosas que más provocan el mal olor de pies es el crecimiento de bactrias producidas por algunas de estas causas
- Estrés generado del día a día
- Consumo de algunos medicamentos, alcohol o drogas
- Cambios hormonales derivados de la pubertad y la menopausia, o ciertos trastornos metabólicos
- Uso de calcetines y zapatos que no permiten la transpiración
- Hiperhidrosis que es la sudoración excesiva de los pies
- Falta de higiene
- Mala alimentación con alto contenido en grasas saturadas
¿Cómo evitar el mal olor de pies o calzado huelan mal?
No hay que preocuparse, tenemos soluciones que pueden ayudarnos a combatir estos problemas de sudoración y mal olor:
- Cuidar la higiene de los pies con un lavado diario con jabón desinfectante.
- Es de vital importancia será secando completamente todo el pie y siendo meticulosos especialmente entre los dedos. Al lavar los pies, también puede añadir una cucharada de bicarbonato de sodio, ya que este actúa directamente sobre las bacterias que generan el mal olor.
- En el mercado podemos encontrar productos comerciales como talcos o spray que estén específicamente formulados e indicados para uso podológico.
- Uso de chanclas en baños y vestuarios de gimnasios, con el objetivo de prevenir infecciones por hongos.
- Cambiarlos diariamente (incluso más si sufres de mucha sudoración) y cuyos materiales sean traspirables y de algodón o lana, evitando los materiales sintéticos.
- Usar zapatos de material natural, como por ejemplo cuero, que permiten la transpiración. Es muy importante también airearlos cuando llegamos a casa después de haberlos llevado durante todo el día.
- Visitar al podólogo. Si este mal olor va acompañado de alguna infección o persiste en el tiempo, es recomendable acudir a un especialista para averiguar, a través de un cultivo, si es por factores bacterianos o micóticos, y determinar un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Remedios caseros para tratar el mal olor de pies y zapatillas
- Bicarbonato de sodio (lo venden en farmacias): pon una cucharada de bicarbonato en el interior de cada zapato y deja que actúe toda la noche. Por la mañana ya no tendrán mal olor.
- Talco para bebé: después de usar tus zapatillas o zapatos, echa un poco de talco de bebé en cada uno y déjalos al menos durante cuatro horas, o si es posible toda una noche.
- Cáscaras de cítricos: introduce cáscaras de limón o naranja en cada zapato y déjalos ventilarse durante toda la noche.
- Toallas antib-acteriales: una opción práctica y sencilla. Limpia la parte interior de cada zapato con una toallita anti-bacterial y deja que seque antes de usarlos.
- Alcohol: humedece un algodón y limpia el interior de tus zapatos diariamente. Espera a que se seque antes de usarlos.
- Sobres de infusiones: coloca un sobre nuevo de té de manzanilla con canela en cada zapato antes de irte a dormir. Repítelo todos los días hasta que el dolor desaparezca.
- Piel de naranja, limón o mandarina
- Este sencillo remedio consiste en utilizar la cáscara de los limones, naranjas o mandarinas para aportar buen olor a nuestro calzado. Aunque también puedes usar sus aceites esenciales y elaborar un spray desinfectante de zapatos con ellos.
- En cualquier caso, los cítricos nos ayudarán a eliminar el mal olor en los zapatos. Si vas a utilizar las peladuras, basta con seguir el mismo método que con los ingredientes anteriores, es decir, introducirlas dentro de los zapatos y dejar actuar toda la noche. Si utilizas los aceites esenciales, puedes usarlos directamente sobre la piel para acabar con el olor de pies o hacer un spray desinfectante de zapatos con ellos.
- Aceite esencial de árbol del té
- Otro de los aceites esenciales que puedes utilizar para el mal olor en los zapatos es el de árbol de té, pues tiene propiedades desinfectantes y es, sin ninguna duda, el más eficaz.
Última actualización el 2023-03-23 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados